Luz Madrid
Ayuntamiento de Madrid
En esta nueva entrega del evento presencial de Transforming Lighting, vamos a poder disfrutar en profundidad del proyecto de iluminación urbana, Festival Luz Madrid.
Para esta ocasión, contamos con la colaboración de la Subdirectora General de Paisaje Urbano y Arte Público del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Elvira Chover y Delia Piccirili, socia de “Tres Elefantas”, empresa que coordinó la dirección artística del Festival.
Gracias a ellas, podremos apreciar algunos de los retos a los que se enfrentaron y los factores que influyen en un proyecto de tal envergadura.
Financiación y Fondos EU Next Generation
Timoteo de la Fuente (Consejero Técnico, Ministerio de Industria), Javier Mejía (Director Estratégico y de Producción, AENOR) y Fernando Benito Ortíz (Responsable de Desarrollo de negocios y Proyectos B2b, Banco Santander). Modera Alfredo Berges (Director General, Anfalum)
Otra entrega imprescindible, sobre el Macroproyecto Tractor y los Fondos EU Next Generation, en la que comprender de la mano de algunos de los principales expertos todas las claves de este tipo de actuaciones que suponen las líneas de financiación para aumentar la capacidad de la industria y la economía española, dentro de los parámetros de digitalización y sostenibilidad.
La Luz Interior. Nueva iluminación para la Catedral de Santiago de Compostela
Ignacio Valero (Arkilum). Introducción de Fernando García Sánchez (Presidente Fundación Iberdrola)
En esta ponencia, Ignacio Valero desarrolla el proceso de análisis y ejecución de un proyecto muy particular: la renovación de la iluminación interior de la Catedral de Santiago de Compostela.
En su explicación de dicho proyecto, financiado por la Fundación Iberdrola, resalta las claves de cómo conjuga diseño, arquitectura y tecnología, para llegar a una magistral solución.
Resumen Transforming Lighting 2021
ENFOCANDO EL PRESENTE / PROYECTANDO EL FUTURO
Tras un éxito rotundo en la edición de 2021, Transforming Lighting da la bienvenida a 2022 con un video resumen sobre el desarrollo de los “Diálogos más allá de la iluminación” que se fueron realizando a lo largo de todo el año y el evento físico que congregó a los principales actores y profesional del sector.
El sector de la iluminación en España, ejemplo en Economía Circular
ECOLUM
Cuando pensamos en un sector comprometido con la Economía Circular y la sostenibilidad, sin duda nos viene a la cabeza el sector de la iluminación. A través de esta entrega de Diálogos más allá de la iluminación, ponemos sobre la mesa todas las claves por las que este es un sector referencia para otros en materia de Economía Circular.
AMBIPLACE, al servicio de la Prevención de Residuos
AMBILAMP
La creatividad puesta al servicio de la Economía Circular genera proyectos tan interesantes como AMBIPLACE.
En esta nueva entrega de Diálogos más allá de la iluminación, nos cuentan, desde AMBILAMP, las motivaciones para poner en marcha este proyecto y como está creando un impacto positivo en la sociedad.
Smart Cities: contexto y reflexiones
Grupo Prilux
De la mano de dos de los principales expertos en eficiencia energética e innovación dentro del sector, os ofrecemos esta interesante entrega de Diálogos más allá de la iluminación, en la que escucharemos un interesante debate sobre el presente de la Ciudades Inteligentes o Smart Cities, hacia donde va el futuro de estas y la influencia que tienen sobre su población.
Cómo generar confianza en la digitalización.
AENOR
La Transformación Digital es uno de los grandes retos a los que se vienen enfrentando las empresas desde hace muchos años.
Generar confianza en las empresas inmersas en estos procesos, es una de las claves que se tratan en esta entrega de Diálogos más allá de la iluminación, que protagoniza AENOR.
Un paseo por los objetivos de desarrollo sostenible
CEIS – Centro de ensayos, innovación y servicios
La segunda entrega de «diálogos más allá de la iluminación» de TL21, contó con un invitado que compartió su visión sobre la integración de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en la sociedad actual y como desde CEIS (Centro de Ensayos, Innovación y Servicios) contribuyen a su desarrollo.
De manera magistral, Federico Muñoz nos cuenta la forma que desde CEIS están trabajando en temas de tanta relevancia para la sociedad como: la electrificación, la movilidad o la vivienda sostenible.
La calidad de la luz en el alumbrado
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial
Este primer diálogo de la nueva edición de TL21, La calidad de la luz en el alumbrado, hace un análisis histórico de la “Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial” y su actual relación con el sector de la iluminación y adyacentes.
Manuel Valcárcel (FFII) y Alfredo Berges (ANFALUM), nos van desvelando a lo largo de este diálogo, cosas tan importantes como: el papel de la normalización para el alumbrado, la legislación como forma de establecer normas comunes en este sector, la evaluación de la conformidad como método de validación de los procesos y cumplimiento de normas, su papel como formadores poniendo en valor las normas y la vigilancia de mercado.
Diálogos más allá de la iluminación 2021
Un espacio para la reflexión
Transforming Lighting 2021 ya es una realidad. Con este primer video, Rubén Hernández, Director de Marketing y Comercio Exterior de ANFALUM, da la bienvenida al evento líder del sector de la iluminación.
Además, hace un resumen sobre como se ha planteado el nuevo formato de evento híbrido en el que se ha estado trabajando durante el pasado año 2020 y da unas pinceladas acerca de las temáticas que se van a tratar en esta edición, desvelando las empresas que, año tras año, continúan apoyando Transforming Lighting.
¡Arranca Transforming Lighting 2021!
Enfocando el presente. Proyectando el futuro